El Gigante de Sallent

Fue uno de los hombres más altos de su tiempo y de los primeros Gigantes que viajó y se dio a conocer por Europa, América y parte de África.

Se llamaba Fermín Arrudi Urieta, nació en Sallent de Gállego en 1870 y fue popularmente conocido como “El Gigante de Sallent”, internacionalmente como “El Gigante Aragonés”, y en la intimidad como “El Tío Fermín”.

Su altura tasada llegó a los 2,29 metros de altura, y su peso a más de 170 kilos.

Era capaz de levantar el peso que entre cuatro hombres fuertes de la época eran escasamente capaces de mover. Su agilidad era impresionante, podía correr casi a la misma velocidad que un caballo a la carrera y no digamos, si le hubiera dado por nadar.

Ganó un combate de lucha grecorromana a un campeón del mundo y además fue un excelente músico y jotero, que difundió la cultura española y la Jota Aragonesa allá por donde estuvo

Así era Fermin

Creció por encima de lo normal a partir de los 12 años hasta los 21 años, llegando a alcanzar los 2,29 metros de altura y  convirtiéndose en el aragonés más alto de todos los tiempos, y, el hombre europeo más alto de su época.

Su altura, junto a su habilidad para la música lo llevaron a viajar por toda España, Europa, norte de África y América, aunque él añoraba su vida en Sallent, su pueblo natal. Se casó con una francesa, y no tuvo descendencia. Murió muy joven, a la edad de 43 años por la citada enfermedad.

En un viaje a París conoció a Louis Carle Dupuis, una parisina arrogante, esbelta y de buena educación, que sería poco después su esposa. Con ella vivió sus años más felices, aquellos en los que la prosperidad económica le permitió construir su propia casa en Sallent.

La última parte de su vida estuvo marcada por un viaje a Argentina y por la sombra de la sospecha acerca de la fidelidad de su esposa. La Expo de Zaragoza de 1908 fue su última salida espectacular.

Casa Natal del Gigante de Sallent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.